Plantillas Ortopédicas en Madrid. Tratamientos podológicos personalizados
Después de la exploración biomecánica, comenzamos un plan de tratamiento, cuyo eje fundamental suele ser el tratamiento mecánico con una ortesis funcional o acomodativa de caacterísticas únicas según el paciente, la patología y la biomecánica.
En el plan de tratamiento también podemos incluir otros tratamientos de tipo antiinflamatorio (medicamentosos o crioterapia), vendajes, ortesis de antepie, modificaciones del calzado …
1)Toma de molde para plantillas ortopédicas.
- En nuestro centro contamos con muchas formas de toma de molde, según la posición del paciente (en descarga, en semicarga, en carga), según el material empleado (espuma de fenol, vendas de escayola o técnica en directo). Incluso en ocasiones realizamos plantillas deportivas en directo de EVA o de resina.
- La elección de la toma de molde es muy importante porque influye decisivamente en el resultado del tratamiento, esta elección depende de los objetivos de tratamiento y del diagnóstico que obtenemos con la exploración biomecánica. El molde debemos tomarlo lo más parecido posible a la forma en la que queremos que se comporte el pie con la ortesis.
- La toma de molde que mas frecuentemente utilizamos es la semicarga controlada en espuma de fenol, con el paciente sentado podemos colocar las articulaciones del pie en su posición con mayor ventaja mecánica.
![]() Adaptacion en directo plantillas de EVA Adaptación en directo ortesis EVA[/caption]
|
|
2)Modificaciones del molde.
- Una vez que tenemos el molde del pie del paciente realizamos las correcciones que no se pueden conseguir colocando las articulaciones del paciente, intentamos que este tipo de correcciones sean mínimas aunque son necesarias.
- Consisten básicamente en añadir o quitar escayola de determinados puntos del pie para conseguir mayor o menor fuerzas reactivas del suelo en esa zona.
- También podemos crear un plano inclinado en el suelo para conseguir ventaja mecánica de tibiales o peroneos.
|
|
|
|
|
|
3)Elección de material, refuerzos y forros.
- En nuestro centro contamos con toda la gama de materiales en ortopedia necesaria para obtener nuestros objetivos. En ocasiones el pie necesita mucha sujeción, en otras ocasiones mucha amortiguación, en otras, parte de sujeción y parte de amortiguación.
- Cada paciente necesita una plantilla única, desconfíe de los centros donde todas las plantillas ortopédicas son iguales.
- Por eso realizamos la exploración biomecánica previa y en base a eso realizamos la elección del material, tanto del cuerpo de la ortesis como de los materiales de refuerzo y forros.
- Los materiales que mas utilizamos para el cuerpo de las ortesis son:
- Polipropileno fusionado 2mm,3mm,4mm con distintos refuerzos.
- Composites (Fibra de vidrio + resina, Fibra de carbono + resina).
- Resinas poliéster.
- Polietileno reticulado de alta densidad.
- EVAS de diferentes Shores combinadas.
![]() |
![]() |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4)Adaptación al paciente y su calzado.
Es muy importante la adaptación al calzado del paciente, en ocasiones las plantillas ortopédicas son muy anchas (por que están realizadas con el molde del pie) y el calzado tiene una horma más estrecha, por eso el día de la entrega nos aseguramos que la adaptación al calzado sea satisfactoria y que la ortesis no haga daño (está diseñada para quitar dolores no para ponerlos).
El día de la entrega volvemos a valorar al paciente con la plantilla deportiva puesta, valoramos las presiones y la estabilidad, y le damos al paciente toda la información relativa a la utilización de las plantillas, al tipo de calzado y las revisiones.
|
|
|
![]() Adaptación a calzado deportivo
|
5)Revisiones periódicas y readaptación de las plantillas a medida.
- La ortesis plantar no es algo que se vende, es un tratamiento adaptado a su pie y personalizado. Debido a esto necesita revisiones.
- La primera revisión la realizamos pasado un mes de utilización de las plantillas a medida, en esa revisión valoramos la adaptación a las plantillas y la mejoría de la sintomatología. En la mayoría de los casos el paciente se encuentra bien en esta revisión y se dan citas anuales.